Historia del Instituto Monterrey


HISTORIA DEL INSTITUTO MONTERREY

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

                                     





Highlights info row image
col Alemán tercera etapa contiguo al campo de fúltbol
Comayagüela, Francisco Morazan, Honduras
                                                         Highlights info row image2246-0020

No hay texto alternativo automático disponible.

MISIÓN 

“Somos el departamento de excelencia académica, generadora de individuos profesionales dispuestos a participar con ética y responsabilidad en la transformación y desarrollo social, que posean un alto y riguroso dominio disciplinario, capacidad de percepción y respuesta a las necesidades reales de la región y el país, con una solidad información en valores espirituales, morales y sociales mediante la obtención del titulo de Perito Mercantiles y Contadores Públicos para facilitarles la inserción de manera individual y colectiva a la sociedad Hondureña.”

Resultado de imagen para imagenes del colegio instituto monterrey comayaguela


VISIÓN

Ser la primera elección de las familias que garantice la formación académica, la madurez emocional y la educación en valores necesarios para el futuro de sus hijos en un mundo tecnológico y global.




En la institucion COPECO a realizado pruebas contra Sismos para que los alumnos tenga una idea de que hacer a la hora de un sismo


Con  una  simulación  de  evacuación  por sismo, en la que participaron 650
alumnos de ciclo común y Educación Comercial del  Instituto Monterrey de la
Colonia  Alemán de Comayagüela, la Dirección de Gestión de la Prevención de
la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), concluyó capacitación.

Durante  el  desarrollo  del  curso  básico  sobre  gestión de riesgo,  los
técnicos  de  COPECO,  instruyeron  a  los  estudiantes  sobre  temas como:
amenaza,  vulnerabilidad, riesgo, emergencia, desastre, ciclo de desastres,
prevención,  alertas,  tipos  de  alertas,  respuesta,  rehabilitación,
reconstrucción, evacuación entre otros.

Durante  2011  se  han  realizado  diez  simulaciones  de  sismo  con
aproximadamente  5  mil participantes de instituciones públicas y privadas;
esta  labor  tiene  como  objetivo  fomentar  la  cultura  de  prevención,
autoprotección  y  conocimiento de los procedimientos que hay que seguir en
caso  que se presente una contingencia.

Los  ejercicios de simulación se orientan además a fortalecer el desarrollo
de  conocimientos,  actitudes  y prácticas de prevención entre la comunidad
educativa y con mayor énfasis en las zonas más vulnerables del país.

Asimismo,  en  la  capacitación  se  formó el comité escolar de emergencia,
tomando  en  cuenta la participación de estudiantes y catedráticos, quienes
en  caso de riesgo serán los encargados de guiar las acciones de atención y
de evacuación de los alumnos.


“Es  muy  importante esta actividad de simulación que realizo COPECO en las
instalaciones  del instituto ya que alerta a los jóvenes para que tengan la
idea  de  lo  que  deben  hacer  ante  una situación de emergencia como los
sismos”, señaló Miriam Díaz, Directora del Instituto.



EN ACTIVIDADES ESCOLARES SIEMPRE HABÍA PUBLICO

La imagen puede contener: 13 personas, personas sentadas y exterior

EL EQUIPO DE FÚTBOL 

































Comentarios

Entradas más populares de este blog

7/09/2018

Bitacora